top of page
Generalidades.

Psicolingüística

 

  • Reconocimiento de la importancia del medio en el desarrollo del lenguaje

  • Explicar todo el comportamiento en términos de estímulo y respuesta.

  • Su objetivo es analizar al habla experimental, sometiéndola a un control mecánico por el cual trataba de explicar el lenguaje sin entrar en ningún acontecimiento menta listico: ideas, significado, leyes gramaticales, etc.

  • Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un componente crítico del aprendizaje del lenguaje.

  • Los adultos corrigen los errores de los niños donde estos últimos aprenden a través de estos errores.

  • Toma  como elemento fundamental la influencia del ambiente como mediador del aprendizaje.

Psicogenética

 

  • Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son seleccionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra con lo que el estudiante ya sabe.

  • En el aprendizaje por recepción, el contenido o motivo de aprendizaje se presenta al estudiante en su forma final, solo se le exige que internalice el contenido que le presenta, de tal modo que pueda recuperarlo o producirlo en un momento en un momento posterior.

  • En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va ser aprendido no se da en su forma final, sino que se debe ser re-construido descubierto por el estudiante.

Sociolingüísticas

 

  • Propone siete alternativas básicas en la etapa inicial del desarrollo lingüístico de un niño normal:

  • Instrumental: "yo quiero", para la satisfacción de necesidades materiales.

  • Regulatoria: "haz como te digo", para controlar el comportamiento de otros.

  • Interaccionar: "tú y yo", para familiarizarse con otras personas.

  • Personal: "aquí estoy yo", para identificarse y expresarse a sí mismo.

  • Heurística: "dime por qué", para explorar el mundo circundante y el interno.

  • Imaginativa: "vamos a suponer", para crear un mundo propio.

  • Informática: "tengo algo que decirte", para comunicar nueva información.

  • El valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje

  • Los factores de clase regulan la estructura de comunicación en la familia y, por lo tanto, la orientación del código sociolingüístico inicial de la infancia

  • La pragmática es una sub-disciplina lingüística, y su objeto [es] el significado del lenguaje en uso.

Pragmática

 

  • Pragmática como componente: se dedica a observar el origen, el empleo y los efectos de los signos en todas sus maneras de significación.

  • Pragmática como perspectiva: explica hechos lingüísticos en toda su complejidad cognitiva, social y cultural: la metáfora, la ironía, el sujeto discursivo, la representación del discurso.

  • Se estudia las variaciones de significado de las palabras dependiendo del lugar donde se use o aquellas que se deben al cambio de persona, de género, de número, tiempo, etc.

  • Se encarga de estudiar la producción de sonidos y la articulación de los mismos. Los cambios a este nivel del uso de la lengua se producen solo con el contacto de dos lenguas a lo largo del tiempo.     

  • Existen casos donde el hablante usa una frase que significa exactamente lo que dice. Este intenta producir un efecto en el oyente para que el oyente reconozca sus intenciones.

  • Los individuos juegan un papel reciproco en la comunicación, porque tanto son emisores como receptores, integrando a dichos individuos en un entorno más social.

bottom of page