Teorías de Aprendizaje.
Psicogenética.
Ausubel (1978).
Propone el aprendizaje significativo, que consiste en la adquisición al relacionar la nueva información con los conocimientos previos que el sujeto dispone en su memoria. De ahí que el aprendizaje significativo cuando el nuevo contenido de aprendizaje guarda una relación sustancial con los contenidos existentes en los esquemas cognoscitivos del sujeto; de este modo el nuevo contenido que aprenderá el estudiante, le permitirá enriquecer, expandir y por tanto modificar los conocimientos que dispone en su memoria. Por tanto aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al nuevo contenido de aprendizaje dicha atribución solo puede efectuarse a partir de lo que ya se conoce.

- El contenido que aprenderá el estudiante ha de ser potencialmente significativo. Esto quiere decir que los contenidos de aprendizajes deben estar organizados como un todo coherente y poseer una estructura clara, una lógica interna. Por ejemplo no se puede enseñar cálculo II si no se le ha enseñado cálculo I.
- El contenido de enseñanza debe tener un nivel de complejidad adecuado para la etapa de desarrollo cognitivo (estructura cognitiva) en la que se encuentre el estudiante.

Para que el aprendizaje del estudiante sea significativo se requiere de las siguientes condiciones:
- El aprendizaje significativo requiere que el sujeto que aprende posea conocimientos previos relacionados con el nuevo que va aprender, por ello la importancia de la evaluación diagnostica, pues a través de esta podemos detectar si los estudiantes disponen de los conocimientos necesarios para comprender lo nuevo que se desee enseñar.
- Por último se necesita que exista una predisposición positiva en el estudiante o motivación para llevar a cabo el aprendizaje.
b) Significatividad psicológica:
a) Significatividad lógica:

Aprendizaje significativo:
Se da cuando los contenidos son seleccionados de modo no arbitrario y sustancial, no al pie de la letra sino con lo que el estudiante ya sabe. Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender.
Tipos de aprendizajes según Ausubel (1978).
Aprendizaje por recepción:
El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al estudiante en su forma final, solo se le exige que internalice el contenido que le presenta, de tal modo que pueda recuperarlo o producirlo en un momento en un momento posterior.

El aprendizaje mecánico:
Se produce cuando no existen conocimientos previos adecuados, de tal manera que la nueva información es almacenada a través de una repetición mecánica, sin interactuar con conocimientos pre-existente; debido a esa falta de relaciones significativas su retención es a corto plazo.

En el aprendizaje por descubrimiento:
Lo que va ser aprendido no se da en su forma final, sino que se debe ser re-construido o descubierto por el estudiante.

